Primer caso de coronavirus en Argentina

El primer caso de coronavirus en Argentina se confirmó este 3 de marzo. Según las autoridades, un paciente contrajo el virus y se encuentra bajo tratamiento en una clínica privada de Buenos Aires. Será trasladado a otro centro médico.

De acuerdo con el diario digital Infobae, el ministro de Salud de ese país, Ginés González García, dará más detalles del caso de COVID-19 en una conferencia de prensa esta tarde.

Las autoridades argentinas han mantenido activado el protocolo por casos dudosos en el aeropuerto de Ezeiza. Y en hospitales de varias provincias, sin embargo, ya se confirmó el primer paciente positivo al virus.

Justamente hoy, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que Latinoamérica debe aprovechar el hecho de que sea una de las regiones del mundo con un número muy limitado de casos de coronavirus para preparar una “estrategia de contención agresiva” que permita un control rápido si el virus se expande.

Precisó que los casos en esa región se limitan a 7 en Ecuador, 5 en México, 2 en Brasil, uno en República Dominicana y ahora uno confirmado en Argentina.

“Los países de Latinoamérica están en la categoría de los que tienen pocos o ningún caso. ¿Por qué esperar cuando hay tan pocos casos que se pueden contener? Sería completamente irracional”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa para informar sobre la evolución de la epidemia.

Compartir